En esta vitrina verá usted una réplica de la actual Copa Mundial de Fútbol, hecha en Milano - Italia. La verdadera está hecha con 5 Kilos de oro de 18 quilates, 75% del total, y su base tiene dos anillos de malaquita. Es una Copa Challenger, sucesora de la Jules Rimet, conquistada por Brasil y lamentablemente perdida desde hace muchos años.
En esta misma vitrina tuvimos alguna vez la Antorcha Olímpica de Roma 1960, por eso usted verá alrededor de la base de madera una colección de Tarjetas de Antorchas Olímpicas del COI, entre las cuales la que nos falta.
Podríamos decir que ésta es una de las vitrinas más llamativas del Museo, aunque todas ellas, poseen y exhiben objetos interesantes.
Nos animamos a afirmar esto por los siguientes objetos que allí encontrarán:
- Presencia de medallas de Participación en diferentes Juegos Olímpicos de Verano, que solo obtienen quienes tuvieron una participación real y efectiva en cualquier función considerada oficial en ese acontecimiento mundial.
- Monedas conmemorativas de edición especial y limitada en n el momento de Juegos Olímpicos y Panamericanos.
- Una medalla de la Unión Soviética que -hasta donde sabemos- se entregaba a los deportistas extranjeros que iban a competir en ene país.
- Entradas a diferentes Juegos Olímpicos.
- Una pequeña maqueta del colosal Estadio Olímpico de Seúl 1988.
- Una plancheta de bronce recordando el PRIMER CAMPEONATO MUNDIAL DE BASQUETBOL, realizado en Buenos Aires en 1950, y ganado por Argentina.
- Algunas medallas obtenidas por el fundador del Museo.
- Algunas medallas ganadas por su abuelo Felipe Censi, en Tiro, junto a un par de cubiertos de plata esmaltado con los escudos de Argentina y Suiza, pues él mismo era el Cónsul de Suiza en la ciudad de Rosario de Santa Fe - Argentina.
En esta vitrina, en nuestra opinión, lo más interesante que usted verá es un gran libro titulado IMPRESIONES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN EL SIGLO XX, impreso en Inglaterra en 1911, seguramente en edición bilingüe. Son notables en esta publicación los infinitos detalles de todos los rincones de la Argentina y los interminables elogios implícitos en los textos para uno de los países a los que entonces se adjudicaba un prominente futuro a nivel mundial.
Además, verá usted algunos objetos antiguos, tales como una calculadora mecánica portátil, un apagavelas, un abrecartas de plata, ópalo y nácar, una punta de flecha finamente trabajada procedente de la Patagonia Argentina, una vieja revista Caras y Caretas en la que se aprecia una foto con la presencia de un camello en Mar del Plata, un cuentahilo, y un distintivo de solapa referido al Primer Encuentro de los Italianos en el Extranjero, sucedido en 1906, que perteneció a Felice Moro.
Además, una medalla de platino de la Academia Nacional de Historia, un billete argentino de 50 centavos, anteojos de otro tiempo, y llaves y candados antiguos.