Libros Antiguos de Gimnasia
Como todos sabemos, hubo un tiempo no muy lejano en que había tabúes para quienes intentaban conocer la anatomía y la fisiología del cuerpo humano, por lo cual Galeno y otro sabios del pasado tenían que recurrir al estudio de cuerpos de otros animales vertebrados y mamíferos para descubrir cómo éramos y funcionábamos por dentro como seres vivientes. La fisiología del ejercicio tal como hoy la conocemos estaba en sus albores a fines del siglo XIX. Pero algunos hombres comunes y no tanto empezaban a darse cuenta de que ejercitando músculos y articulaciones, y por ende los sistemas orgánicos que los sirven, se podía tener una mejor calidad de vida.
Y así fue como algunos precursores comenzaron a difundir sus supuestos métodos gimnásticos, no pocas veces con cierto fundamentalismo, calificandolos como “Su Método”, con nombre y apellido. Y cuando las circunstancias lo permitían, publicaban su libro “revolucionario” en la búsqueda del cuerpo perfecto. Por supuesto que a medida que pasaba el tiempo aumentaba el conocimiento acerca del funcionamiento de nuestro organismo, y fueron cambiando las concepciones gimnásticas de lo analítico localizado a lo funcional globalizado, expresión que usamos para no extendernos demasiado en un tema que da para mucho más.Aquí algunos libros de fines del Siglo XIX y comienzos del Siglo XX, donde podrá apreciarse esa evolución, que no obstante llegaría mucho más lejos en las concepciones actuales, basadas en los mucho más sólidos conocimientos que se poseen acerca de todos los aspectos funcionales que se conocen hasta llegar al alto rendimiento deportivo.
Libros Antiguos de Gimnasia







































