Barometro
El Barómetro de origen suizo, encastrado en una panoplia de bronce fundido y con baño de plata, que representa los tiempos, la historia, y la obra de Ludwig Jhans (1778 - 1882), creador de las Plazas de Ejercicios Físicos en Berlín, que después se difundieron por toda Alemania y Suiza, y hoy representan el origen del deporte que hoy se conoce como Gimnasia Artística.Perteneció a Felipe Censi, suizo, abuelo materno de Alberto Moro, Cónsul de Suiza en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, e Ingeniero/Arquitecto diplomado en Torino, realizador de notables edificios en esa ciudad. Cultor del Tiro Deportivo y Fundador del Tiro Suizo de Rosario (tenemos algunas de sus medallas).En los tiempos en que Alberto era niño y adolescente, solía pasar sus veranos en la casa de campo de su abuelo en la localidad de Carcarañá, Provincia de Santa Fe, Argentina. En una estantería de su dormitorio se hallaba esa pieza, incólume y muda debido al desconocimiento total que tenía el joven durmiente en esa habitación. Como suele suceder en las grandes familias de la “Belle Époque”, el tiempo hace su obra y todo lo que en un tiempo era opulencia decae y desaparece. Muchos años después en un viaje a Córdoba, Alberto se detuvo a ver la casa donde tantos buenos momentos había pasado. No sin sorpresa, descubrió que la enorme casona había sido saqueada. Las puertas y ventanas estaban abiertas y toda la casa había sido requisada y robada. En el suelo cientos de papeles, cuadros, algunas fotos muy valiosas que pudo rescatar y -Oh, asombro!- tirada en el piso esa pieza de la que hoy estamos hablando. No les interesó a los ignorantes e insensibles saqueadores, pues nada les decía ese objeto.
Lo cierto es que por simple deducción y viendo la imagen de Ludwig ya anciano (tenemos imágenes de su juventud y adultez), podemos suponer que esa pieza fue creada por un artista que lo admiraba, quizás ante su muerte y en reconocimiento a su obra. Lo cual nos hace pensar que es una pieza única y bastante antigua ya que el insigne precursor murió en 1882. Para quien le interese, tenemos un libro en idioma alemán, que es un epistolario de Jhans.
