Elementos Primera Guerra Mundial
Como cultor del coleccionismo, al fundador del museo le pareció interesante para las visitas exponer el material que poseía relacionado con la conflagración iniciada en 1914 y denominada Primera Guerra Mundial. Por dos razones que son significativas. En primer lugar, esta guerra fue la primera causa de que se suspendiera la continuidad de los Juegos Olímpicos cuadrienales. En segundo lugar, el conflicto, la lucha, la contienda o como se la llame es algo ínsito a la naturaleza humana. Si echamos una mirada retrospectiva veremos que la historia es esencialmente una serie casi ininterrumpida de matanzas entre los distintos pueblos. Y en la prehistoria sucedía lo mismo casi siempre con los grupos nómades que se cruzaban en su territorio en búsqueda de alimento, en tal sentido y no sin cierta ironía, no es excesivo decir que la lucha de unos contra otros es el deporte más practicado por el hombre. Tratamos de hacer pensar a las visitas.
Elementos Primera Guerra Mundial









































Entre esta colección de objetos de esa guerra, verán ustedes entre otras cosas, un casco de proyectil de cañón convertido en un hermoso florero por algún orfebre con la imagen de tres mártires en episodios de 1916, labrados en cobre e incrustados en el bronce ornamentado. Hay otra historia allí.También encontrarán una espada, un anteojo anti-esquirlas, muchas condecoraciones, la identificación al cuello de los soldados, un escudito fascista y tarjetas postales, curiosamente humorísticas.No quiero olvidarme de una pequeña bomba, que representa el primer intento de arrojar explosivos desde esos aviones con ruedas de bicicleta y frágil fuselaje. La “madre” de las poderosas bombas nucleares de hoy. Un progreso triste y destructivo que podemos apreciar.Para completar este texto, responderemos a la pregunta que nuestros visitantes siempre hacen: ¿De donde obtuvo todo ésto?, Explicación: el padre de Alberto, Eugenio Moro y uno de sus hermanos, a pesar de haber nacido en Suiza, tuvieron que pelear esa guerra por Italia, en virtud del “ius sanguinis” que rige en Europa. Eugenio fue “Bersagliere” y su hermano Alfredo, piloto de esos cascajos volantes.
Como cultor del coleccionismo, al fundador del museo le pareció interesante para las visitas exponer el material que poseía relacionado con la conflagración iniciada en 1914 y denominada Primera Guerra Mundial. Por dos razones que son significativas,
En primer lugar, esta guerra fue la primera causa de que se suspendiera la continuidad de los Juegos Olímpicos cuadrienales. En segundo lugar, el conflicto, la lucha, la contienda o como se la llame es algo ínsito a la naturaleza humana.Si echamos una mirada retrospectiva veremos que la historia es esencialmente una serie casi ininterrumpida de matanzas entre los distintos pueblos. Y en la prehistoria sucedía lo mismo casi siempre con los grupos nómades que se cruzaban en su territorio en búsqueda de alimento, en tal sentido y no sin cierta ironía, no es excesivo decir que la lucha de unos contra otros es el deporte más practicado por el hombre. Tratamos de hacer pensar a las visitas.Entre esta colección de objetos de esa guerra, verán ustedes entre otras cosas, un casco de proyectil de cañón convertido en un hermoso florero por algún orfebre con la imagen de tres mártires en episodios de 1916, labrados en cobre e incrustados en el bronce ornamentado. Hay otra historia allí. También encontrarán una espada, un anteojo anti-esquirlas, muchas condecoraciones, la identificación al cuello de los soldados, un escudito fascista y tarjetas postales, curiosamente humorísticas. No quiero olvidarme de una pequeña bomba, que representa el primer intento de arrojar explosivos desde esos aviones con ruedas de bicicleta y frágil fuselaje. La “madre” de las poderosas bombas nucleares de hoy. Un progreso triste y destructivo que podemos apreciar.Para completar este texto, responderemos a la pregunta que nuestros visitantes siempre hacen: ¿De donde obtuvo todo ésto? Explicación: el padre de Alberto, Eugenio Moro y uno de sus hermanos, a pesar de haber nacido en Suiza, tuvieron que pelear esa guerra por Italia, en virtud del “ius sanguinis” que rige en Europa. Eugenio fue “Bersagliere” y su hermano Alfredo, piloto de esos cascajos volantes.